Casquillos de manguera Son piezas pequeñas pero importantes en los sistemas de fluidos. Conectan mangueras a tuberías, accesorios o equipos. Con estos conectores, el fluido puede circular de forma segura y fluida. Ayudan a prevenir conexiones sueltas y fugas. Por ello, las férulas se utilizan ampliamente en sistemas hidráulicos y en muchas aplicaciones de transferencia de fluidos en maquinaria, yacimientos petrolíferos, minería, construcción, transporte, procesamiento de alimentos, etc. Aunque son pequeñas, soportan alta presión, vibración y condiciones de trabajo rigurosas. Una buena férula mantiene la manguera estable, mantiene la presión del sistema y reduce el riesgo de daños o tiempos de inactividad.

En este artículo, presentaremos las funciones, tipos, materiales, aplicaciones, pasos de instalación, consejos de mantenimiento y sugerencias de compra de casquillos para manguera. Aprenderá todo lo necesario sobre estos importantes accesorios.
Estructura y materiales de los casquillos de manguera
Materiales:
El material de una férula de manguera depende de cómo y dónde se utilizará. Los materiales comunes incluyen metales como acero, latón y aluminioAlgunas férulas están hechas de aleaciones. Otras utilizan plásticos como poliuretano o polipropileno, o cauchos como caucho de nitrilo y Viton. Elegir el material adecuado garantiza que la férula tenga la resistencia suficiente y resista la corrosión y las altas temperaturas.
Estructura interna:
El interior de una férula de manguera incluye un orificio de inserción y una estructura de bloqueo. El orificio de inserción es el lugar donde se desliza la manguera y se ajusta a su diámetro exterior para crear un ajuste perfecto. La pieza de bloqueo puede ser una rosca, una abrazadera u otro diseño. Su función es sujetar la manguera en su lugar y hacer que la conexión sea más fuerte y segura.

Forma:
Las férulas de manguera suelen tener forma de anillo o banda. Su diámetro interior y grosor se ajustan según el tamaño de la manguera y las necesidades de conexión. Pueden tener diferentes formas de sección transversal, como redonda, ovalada, cuadrada o incluso poligonal, para adaptarse a distintos tipos de conexiones.
¿Para qué se utilizan los conectores de casquillo?
Las férulas de manguera se utilizan ampliamente en sistemas hidráulicos, especialmente en sistemas hidráulicos. Sirven para conectar diversos componentes hidráulicos, como bombas, motores y cilindros hidráulicos, entre otros. Además, en otros equipos mecánicos, los conectores flexibles de manguito también se utilizan comúnmente para conectar los dos extremos de ejes giratorios.
¿Cuáles son los propósitos de una férula?
La férula es un componente crucial que conecta la manguera y el conector, formando un sello hermético. La férula sujeta firmemente la manguera mediante una prensa, evitando fugas de fluido hidráulico. Cuando el fluido hidráulico fluye por la línea hidráulica, la manguera se somete a una presión determinada, y la férula evita fugas y desprendimientos entre la manguera y el conector. Es esencial para el funcionamiento seguro y fiable de todo el sistema.
¿Cuáles son los materiales de la férula de la manguera?
Los accesorios para mangueras hidráulicas tienen casquillos cilíndricos, que suelen engarzarse en el extremo de la manguera para sujetarla firmemente al accesorio. Suelen ser de metal y requieren cierta resistencia a la presión y al impacto. Los materiales más comunes incluyen acero al carbono, acero inoxidable y latón; los tratamientos superficiales incluyen zincado amarillo, zincado negro, zincado sin cromo y niquelado.
casquillos de acero al carbono Presentan alta dureza, buena resistencia al desgaste y durabilidad. El acero al carbono mantiene una forma estable incluso en condiciones extremas y soporta un mayor desgaste incluso a altas temperaturas, presiones, velocidades y cargas elevadas. Es ligero y económico, y se utiliza comúnmente en las industrias mecánica y electrónica.

casquillos de acero inoxidable Ofrecen excelente resistencia a la corrosión y a altas temperaturas, y poseen cierta resistencia a ciertos productos químicos. Se utilizan a menudo en entornos de trabajo húmedos o corrosivos, como las industrias química y médica.

casquillos de latón Tienen menor resistencia a la corrosión y se utilizan normalmente en entornos de baja presión y no corrosivos, siendo especialmente adecuados para sistemas hidráulicos de servicio ligero y aplicaciones neumáticas.

casquillos compuestos Son ligeros y se utilizan en aplicaciones especializadas que requieren adaptabilidad y ventajas específicas del material. Se emplean a menudo en industrias que requieren soluciones no metálicas, como el procesamiento de alimentos, la producción farmacéutica y entornos electrónicos sensibles.

Tipos de casquillos para mangueras hidráulicas
Los casquillos de manguera se clasifican según los diferentes tipos de mangueras para los que son adecuados. La selección correcta de casquillos de manguera es fundamental para la compatibilidad con las tuberías hidráulicas y para garantizar la estanqueidad del sistema hidráulico.
A continuación se muestran varios tipos comunes de casquillos para mangueras hidráulicas:
Casquillos cónicos:
Las férulas cónicas tienen un orificio interior que se estrecha hacia un extremo. Funcionan bien con acoplamientos cónicos. Esta forma facilita un ajuste hermético y un sellado fiable.
Anillo de brida:
Un anillo de brida se utiliza para conexiones tipo brida. Su forma interior suele ser redonda o cuadrada. Ayuda a sellar sistemas de líquido o gas y mantiene la unión de la brida segura y sin fugas.
Virola de conector rápido:
Los casquillos de conexión rápida están diseñados para sistemas de conexión rápida, como acoplamientos rápidos y conectores rápidos de tuberías. Permiten una instalación y desinstalación rápidas, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren conexiones y desconexiones frecuentes.
Anillos hidráulicos:
Los anillos hidráulicos están diseñados para sistemas hidráulicos. Utilizan materiales resistentes y estructuras internas especiales que resisten la alta presión y el desgaste. Esto mantiene la conexión hidráulica estable y bien sellada incluso bajo cargas pesadas.
Virolas de abrazadera de manguera:
Las férulas para abrazaderas de manguera se utilizan para añadir soporte adicional a la conexión de una manguera. Se envuelven alrededor de la manguera para aumentar su resistencia y prolongar su vida útil.
¿Cómo elegir la férula adecuada?
Al seleccionar una férula de manguera, se deben considerar los siguientes aspectos en función de la aplicación real:
Entorno de trabajo: Si trabaja en entornos hostiles, como humedad o corrosión, elija un casquillo de manguera con propiedades antioxidantes y resistentes a la corrosión. Si el fluido transportado son productos químicos corrosivos, considere un conector de manguera de acero inoxidable. Para entornos de baja presión y no corrosivos, se pueden utilizar casquillos de manguera de latón.
Presión de trabajo: Cada casquillo de manguera tiene límites de presión y temperatura específicos; exceder estos límites puede provocar fallas.
Temperatura de trabajo: Las férulas de manguera también se ven afectadas por la temperatura durante el uso. Superar el rango de temperatura adecuado puede provocar que el material del conector se agriete, se funda o incluso falle.
Además de tener en cuenta las condiciones externas, también es necesario considerar cuidadosamente varios factores de la propia férula de la manguera.
Tamaño: El tamaño se refiere al diámetro del conector. Primero, determine el tamaño del perno o tuerca y de la manguera que se va a conectar, y luego seleccione el tamaño de conector adecuado.
Material: Elija el material adecuado en función de la frecuencia de uso y la intensidad de trabajo.
Longitud: Los casquillos para manguera vienen en diferentes profundidades. Los conectores poco profundos son adecuados para espacios reducidos, mientras que los profundos se adaptan mejor a pernos más largos.
Por último, debes elegir un Proveedor profesional de casquillos para mangueras hidráulicasPor lo general, sus productos ofrecen mayor seguridad en cuanto a materiales, procesos de fabricación y precisión. Según su presupuesto, elija la férula de manguera adecuada a sus necesidades.
¿Cómo puedo saber el tamaño de mi férula?
La forma más sencilla de medir el diámetro exterior (DE) de una férula es usar un calibrador o una regla. Colóquelo sobre la férula y mida a lo largo de su perfil exterior. Puede comparar la férula con una férula de referencia de tamaño conocido para determinar su dimensión. Si no dispone de un manguito de referencia, puede consultar las tablas de tamaños estándar.
Para medir el diámetro interior (DI) de la férula, utilice un calibrador o una herramienta de medición externa, como un calibrador Vernier o un medidor de profundidad. Coloque el instrumento de medición, identifique un punto de partida y ajuste la posición para tomar mediciones en varios puntos a lo largo del DI. A continuación, calcule el promedio o seleccione el valor más alto (según la aplicación).
También puede buscar marcas o números en la férula para identificar su tamaño. Estas marcas suelen estar en un lado de la férula o en la parte inferior. Consulte la hoja de especificaciones de la férula para comprender dónde están las marcas y su significado. La marca debe especificar el tamaño de la férula, además de cualquier otra información relevante para el funcionamiento.
Si conoce parámetros específicos relacionados con la férula (por ejemplo, el espesor de la pared o las dimensiones de la manguera), puede aplicar una fórmula sencilla para calcular su tamaño. Tenga en cuenta que este método presupone que comprende los principios de diseño de la herramienta y los aplica correctamente.
Independientemente del método de medición que utilice, asegúrese de aplicar la técnica correcta. Repetir el mismo método ayuda a mejorar la precisión y a eliminar posibles errores. Además, es recomendable utilizar herramientas y casquillos que cumplan con los estándares reconocidos de la industria para garantizar mediciones precisas.
¿Cómo instalar una férula de manguera?
La correcta instalación del casquillo es crucial para garantizar el sellado del conjunto de manguera hidráulica. Un prensado firme y uniforme es esencial para instalar el casquillo. Las herramientas de prensado profesionales permiten realizar esta tarea fácilmente. Ofrecemos máquinas prensadoras de mangueras hidráulicas especializadas. Cada máquina tiene un rango de tamaño de prensado correspondiente. Simplemente seleccione el casquillo y la máquina adecuados para su manguera hidráulica. Al prensar, asegúrese de que el casquillo esté correctamente alineado con la manguera y el conector antes de aplicar presión. Complete el prensado presionando el botón de operación según las instrucciones de uso. Consulte aquí para obtener pasos más detallados. Consulte aquí para seleccionar la máquina prensadora de mangueras hidráulicas adecuada.
Virola de manguera con corte versus sin corte
Existen dos tipos principales de férulas utilizadas en los conjuntos de mangueras hidráulicas: férulas no biseladas y férulas biseladas. Las férulas no biseladas están diseñadas para mangueras que no requieren retirar la cubierta de goma. En este tipo de conjunto, la férula se engarza directamente sobre la camisa exterior de la manguera. Este estilo se utiliza ampliamente en mangueras trenzadas estándar como SAE R1AT, R2AT y EN 853 1SN/2SN, ofreciendo un rendimiento fiable con una preparación más sencilla.
Por otro lado, las férulas desbastadas requieren la eliminación de parte de la capa exterior de goma de la manguera, o en algunos casos, tanto la exterior como la interior. Esto crea una mordida más profunda durante el prensado y ofrece un agarre mecánico más firme. Las férulas desbastadas se utilizan normalmente para mangueras espirales de alta presión o multicapa, como las 4SP, 4SH, R12 y R13, donde se requiere una mayor resistencia de sujeción para soportar presiones de trabajo extremas.
Elegir el tipo de férula correcto es esencial, ya que debe coincidir con la construcción de la manguera para garantizar un rendimiento seguro, estable y duradero.
Precauciones para los casquillos de manguera
Al utilizar los accesorios de casquillo de manguera, también debe prestar atención a los siguientes puntos:
Varios errores comunes de instalación pueden acortar significativamente la vida útil de los accesorios de manguera y provocar fallos en el sistema. Estos errores incluyen: Desalineación: Si el accesorio no está correctamente alineado con la manguera y el conector, la distribución desigual de la presión durante el engarce puede crear puntos débiles en la conexión, lo que podría provocar fugas o fallos.
Engarce excesivo: aplicar una presión excesiva durante el engarce puede dañar la manguera o el accesorio, causando grietas, deformaciones o encogimientos, impidiendo así el flujo del fluido.
Engarce insuficiente: Una presión insuficiente puede provocar que la conexión se afloje y que la manguera se salga del conector con el tiempo o presente fugas bajo presión. Para evitar estos errores, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de engarce del fabricante y asegurarse de que el conector esté correctamente colocado antes de comenzar a engarzar. La capacitación adecuada de los técnicos también es crucial para minimizar estos riesgos.