Mangueras metálicas se utilizan principalmente en las siguientes industrias:
- Aeroespacial y Aviación: Se utilizan para líneas de combustible de aeronaves, sistemas hidráulicos, etc., debido a su alta temperatura, alta presión y resistencia a vibraciones.
- Petróleo y gas: Las mangueras metálicas se emplean para la transferencia de gases y fluidos agresivos en entornos como plataformas de perforación marinas.
- Procesamiento químico: Transportan productos químicos, ácidos y sustancias corrosivas debido a su resistencia a la corrosión y capacidad de alta temperatura.
- Industria automotriz: Se utiliza en sistemas de escape, turbocompresores y otras aplicaciones de alta temperatura para mayor durabilidad y resistencia al calor.
- Generación de energía: En las centrales eléctricas, las mangueras metálicas transfieren vapor y agua de refrigeración, soportando altas temperaturas y presiones.
- Farmacéutica y Biotecnología: Se utiliza en entornos estériles para procesos críticos de fluidos y gases.
- Industria de Alimentos y Bebidas: Para aplicaciones que necesitan higiene y resistencia a agentes de limpieza corrosivos.
- Industria petroquímica: Transporte de productos petroquímicos y gases entre unidades de procesamiento y tanques de almacenamiento.
- Industria Marina: En barcos y plataformas marinas para diversas aplicaciones por su resistencia al agua de mar y a las duras condiciones.
- Manufactura industrial: Transporte de materiales en ambientes con abrasión y altas temperaturas.
- HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado): Se utiliza para conductos y ventilación en sistemas HVAC debido a su durabilidad y resistencia térmica.
- Criogénica: Empleado en aplicaciones criogénicas, como el transporte de gases licuados y el mantenimiento de la integridad a temperaturas extremadamente bajas.
Mangueras metálicas Se prefieren por su resistencia a altas temperaturas, presiones y corrosión, así como por su durabilidad y flexibilidad, lo que los hace versátiles en diversas aplicaciones.